Acrónimo:
EARTHEN
Nombre largo:
Thermal behavior prediction of earthen architecture by using Artificial Intelligence
Área:
Smart Cities
Institución:
Universidad de Lleida
Miembros:
Universidad de Lleida
Universidad de Lleida
Universidad de Lleida
Universidad de Lleida
Université de Pau et des Pays de l’Adour
Universidad de Navarra
Universidad de Navarra
Arquitectura de Entorno
Manuel Julià / Melitó Camprubí / Gerard Fontanals / Jaume Coscollar
ArpArq “Associació de restauradors del patrimoni arquitectònic”
Universidad de Lleida
Universidad de Lleida
Universidad de Lleida
Universidad de Lleida
Antonia Navarro / Belén González / Marta Miranda
Universidad Politécnica de Cataluña
Universidad de Navarra
Universidad de Navarra
Edra Arquitectura Km 0
Descripción:
Las tres dimensiones de la sostenibilidad son la responsabilidad ambiental, la equidad social y la viabilidad económica. Pocas tecnologías pueden cumplir simultáneamente estas tres dimensiones, una de las cuales son los edificios de tierra.
Ambientalmente, la tierra se considera un material ecológico porque requiere poca energía y produce bajas emisiones en el proceso de extracción y fabricación, tiene una alta durabilidad, puede reciclarse al final de su vida útil y es un recurso local ya que puede ser encontrado en todas partes del mundo.
Socialmente, la arquitectura de tierra ha estado presente durante once milenios en numerosas y diversas culturas. Impresionantes ejemplos de arquitectura de tierra, como palacios y monumentos de la antigua Al-Andalus, siguen presentes después de muchos siglos. Hoy, los edificios de tierra ofrecen viviendas a un tercio de la humanidad en 150 países, incluidos los países desarrollados.
Económicamente, los edificios de tierra son abundantes y baratos, accesibles para la población y promueven el crecimiento endógeno.
Además, los requisitos recientes en cuanto al confort térmico de los edificios exigen nuevas mejoras en la incorporación del aislamiento para la renovación energética de los edificios de tierra. Por estas razones, los edificios sostenibles requieren diferentes formas de desarrollar procesos de construcción futuros, con tecnologías innovadoras basadas en el conocimiento antiguo de la arquitectura de tierra. Las últimas innovaciones en Inteligencia Artificial podrían significar el siguiente paso en la gestión del confort térmico de los edificios de tierra en las ciudades del futuro cercano. El entorno urbano podría aprovechar los avances de la IA para su gestión sostenible, en un contexto de Smart Cities.
Hipótesis:
La arquitectura de tierra debe promoverse porque cumple con los requisitos económicos, sociales y ambientales para proporcionar un modelo de construcción sostenible.
La arquitectura de tierra puede proporcionar nuevos empleos en el territorio, tanto en edificios nuevos como en la conservación de los existentes.
La arquitectura de tierra es capaz de producir edificios de bajo consumo de energía y lograr las condiciones óptimas de confort térmico para los usuarios.
La arquitectura de tierra puede proporcionar un modelo de construcción sostenible dentro del concepto de economía circular.
Objetivos:
La propuesta tiene como objetivo recopilar y desarrollar datos relevantes para los técnicos, arquitectos, ingenieros y constructores con los que ampliar el campo de conocimiento sobre la construcción de tierra y predecir el comportamiento térmico de los edificios de tierra. Hay una falta de información y conocimiento entre el sector de la arquitectura y la construcción sobre este material y su sistema de construcción. La propuesta desarrollará una valiosa fuente de información que contribuirá al ahorro de energía en los edificios y al uso de materiales ecológicos. La propuesta pretende mejorar la construcción con tierra cruda y difundir su uso como una forma sostenible de construcción.
La propuesta de este proyecto cumple con los requisitos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de acuerdo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Más específicamente:
- Objetivo de desarrollo sostenible 7: garantizar el acceso a energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
- Objetivo de desarrollo sostenible 9: construir una infraestructura resistente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Objetivo de desarrollo sostenible 11: hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resistentes y sostenibles.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Garantizar patrones de consumo y producción sostenibles.
Este proyecto busca determinar las mejores condiciones para las construcciones de tierra (tipo de materia prima del suelo, metodología de construcción) y de acuerdo con esto, desarrollar un algoritmo de inteligencia artificial que permita predecir el comportamiento térmico de los edificios construidos con tierra cruda en futuros escenarios climáticos con El objetivo de mejorar el confort térmico y la eficiencia energética del edificio en diferentes escenarios. El alcance del proyecto son edificios construidos con tierra cruda y técnicas tradicionales como material de construcción sostenible, económica, ambiental y socialmente.