El proyecto aCCeSS presenta sus resultados al público durante su Seminario Online de Clausura

El proyecto aCCeSS presenta sus resultados al público durante su Seminario Online de Clausura

La Université Fédérale Toulouse Midi-Pyrénées junto con la Universidad de Zaragoza y la Université de Pau et des Pays de l’Adour han organizado el seminario online de clausura del proyecto aCCeSS, en la que se ha analizado el papel de la colaboración transfronteriza,  los próximos retos de las Smart Cities europeas y la innovación como motor del progreso de los territorios

 


 

 

Este martes 13 de abril se ha celebrado el Seminario Transfronterizo de clausura del proyecto Interreg POCTEFA aCCeSS.

Con la presencia de profesionales de diferentes sectores de la investigación y la empresa de ambos lados del territorio franco-español el público ha podido seguir la jornada que fue retransmitida en directo via streaming en nuestro canal de Youtube.

La jornada se celebró el Auditorium Marthe Condat de Toulouse, incluyendo la presentación oficial de los resultados del proyecto aCCeSS en el que han participado 7 universidades, 68 pymes y 14 entidades asociadas e incluyendo la celebración de tres mesas redondas dedicadas a la Colaboración Transfronteriza, las Smart Cities y la Innovación. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Han inaugurado la jornada Rosa Bolea, Vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza y Christophe Derail VP a cargo del desarrollo y transferencia de tecnología en la Université de Pau et des Pays de l’Adour.

Ambos han puesto en valor los ejes centrales del proyecto aCCeSS, la transferencia de conocimiento y la cooperación entre universidades y pymes para potenciar la capacidad de innovación en los territorios transfronterizos de España, Francia y Andorra.

 

 

La Université Fédérale Toulouse Midi-Pyrénées junto con la Universidad de Zaragoza y la Université de Pau et des Pays de l’Adour han organizado a lo largo de la  jornada una serie de mesas redondas en las que se ha analizado, de la mano de diferentes expertos y representantes del ámbito académico y del mundo empresarial, el papel clave de las ciudades en el ámbito europeo, la desigualdad y cómo promover un desarrollo sostenible en el marco de la transición energética.

 

Presentación del proyecto Aptitude

A continuación, Neda Tavassoli presentaba el proyecto APTITUDE cuyo objetivo ha sido desplegar, en la zona transfronteriza de los Pirineos, acciones de prevención de la dependencia en las personas mayores; mediante la creación de una red de expertos que promuevan el cuidado, la formación, la investigación y la innovación en la gerontología.

 

Mesa redonda sobre Cooperación Transfronteriza

En esta mesa se ha analizado y debatido el estado de la cooperación transfronteriza franco española y los  diferentes retos y desafíos que plantea.

En ella han participado,  Georges Zissis, Vice-Président délégué aux projets Européens et Internationaux de  l’Université Toulouse III, Sofía Isus Baradó, Professeur du Département de pédagogie de la Universitat de Lleida, Carole Calas-Blanchard, Professeur de l’Université Perpignan Via Domitila, Sylvie Dagréou, Professeur de l’Université de Pau et des Pays de l’Adour y Martín Resano Ezcaray, Professeur Département de Chimie Analytique de la Universidad de Zaragoza.

 

 

Presentación del proyecto EBRoS2020

Iosu García Fernández, Director del Servicio de Investigación de la Universidad Pública de Navarra, era el encargado de presentar el proyecto EBRoS2020, el que fuera la semilla del actual proyecto aCCeSS y que supuso el inicio de una fructífera colaboración entre profesionales de las distintas universidades involucradas.

Mesa redonda sobre Smart Cities

La mesa redonda dedicada a las “Smart Cities”, contó con la participación de Javier Zarazaga, Profesor Departamento de Informática de la Universidad de Zaragoza, Bérangère Lartigue, Maitre de conférence de l’Université Toulouse III – Paul Sabatier, Khadija Tighanimine, Project Manager de Omexom, VINCI Energies, Gabriel Pérez, Director Departamento de informatica e Ingeniería Industrial de la Universitat de Lleida y Jose Costero, Director de la Oficina Estrategica del Ayuntamiento de Pamplona.

Por su parte, Jose Costero explicó la importancia de “contribuir al proceso de identificación de líneas estratégicas y priorización de medidas que deberían ponerse en marcha, que justifican la intervención pública, para impulsar el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles”.

 

 

Mesa Redonda Innovación

Las sesión de la tarde ha sido inaugurada por Virginie Buil, Directrice opérationnelle del Institut Carnot ISIFOR, William Rahain, Chargé d’études del Pôle Stratégie et Innovation de la Direction Générale Teréga y Olivier Zaouak, Chef de projet transfert et valorisation del Aquitaine Science Transfert (SATT Aquitaine)

Un discusión compleja sobre los retos de la transferencia y la innovación.

Resultados

Para concluir la jornada, Cyrille Munoz, Responsable del Departamento de Valoración de la Universidad de Toulouse ha presentado los resultados del proyecto aCCeSS.

El proyecto aCCeSS ha contado con un presupuesto de 1,2 millones de euros, cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg V‐A España‐Francia‐Andorra (POCTEFA 2014‐2020).

Liderado por la Universidad de Toulouse, han participado con la Universidades de Zaragoza, Lleida, Pública de Navarra y La Rioja, como socios Campus Iberus, así como las universidades de Pau y Perpiñán.

Durante sus 41 meses de duración, se ha centrado en seis áreas temáticas prioritarias de las regiones involucradas: servicios de salud, procesado de alimentos, ciudades inteligentes, energía, industria aeroespacial e industria manufacturera.

Uno de los logros del proyecto ha sido el establecimiento de una red de universidades, cámaras de comercio e industria y agrupaciones de pymes que ha puesto en marcha una plataforma de visualización en Open Data. Esta herramienta online de mapeo de proyectos permite analizar la experiencia de las regiones implicadas en programas de colaboración transfronteriza de investigación y transferencia.

Una vez identificado el potencial de la I+D+i de la zona, se ha puesto en conocimiento de las empresas a través de reuniones con los grupos de investigación de las universidades. Se han celebrado seis sesiones, cada una centrada en un área temática prioritaria y organizada por una universidad diferente, en las que han participado 68 pymes.

De estos encuentros han surgido 9 consorcios público-privados:

  • INFECMOL: Área de Salud. Estrategias personalizadas para combatir enfermedades infecciosas y conformacionales
  • SUGI: Área de Smart Cities. Gestión inteligente de infraestructuras urbanas verdes.
  • ANTIB_PLAST: Área de Agroalimentación. Nanobactericidas contra la resistencia antimicrobiana y caracterización de   microplásticos en aguas y alimentos.
  • CONsIDER: Área de Salud. Red transfronteriza para la identificación innovadora de biomarcadores de enfermedades.
  • Earthern Architecture Energy: Área de Smart Cities. Predicción del comportamiento térmico de la arquitectura de tierra mediante IA.
  • Energy Efficiency for Smart Cities: Área de Smart Cities. Eficiencia energética para ciudades inteligentes.
  • FoodPropHealth: Área de Agroalimentación. Investigación en componentes alimentarios con propiedades funcionales.
  • Access and Benefits Sharing: Área Aeroespacial. Redes neuronales aplicadas al campo aeroespacial.
  • Safety of Neural Networks: Área de Agroalimentación. Mejora del acceso y distribución de los recursos genéticos.

Estos consorcios se han beneficiado de formación específica en gestión y financiación de proyectos de cooperación europeos y del asesoramiento de una consultora con el fin de desarrollar su actividad y poder participar en futuras convocatorias europeas. Además, los resultados del proyecto serán transferidos a otros actores socioeconómicos del territorio que se encuentren dentro de los sectores económicos identificados por la iniciativa.

 

Conclusión

Concluía la jornada Philippe Raimbault Presidente de la Université Fédérale Toulouse Midi-Pyrénées con un elocuente discurso en el ponía en valor el trabajo realizado desde el proyecto aCCeSS y la importancia de los proyectos de cooperación transfronteriza para la transformación de las regiones europeas.