El proyecto aCCeSS celebra su último encuentro matchmaking entorno a los procesos avanzados de producción y manufacturing

El proyecto aCCeSS celebra su último encuentro matchmaking entorno a los procesos avanzados de producción y manufacturing

La Universidad de La Rioja fue la encargada de organizar el último encuentro entre científicos, empresas y clústers empresariales de Francia, Andorra y España para abordar los retos que afronta a largo plazo la política industrial europea.

 

La Universidad de La Rioja acogió este nuevo encuentro que se enmarca dentro del proyecto europeo aCCeSS con la finalidad de dinamizar los ecosistemas investigador y empresarial y tratar de fomentar su colaboración atendiendo a las perspectivas de la UE para una estrategia industrial a largo plazo de crecimiento sostenible.

Belén Ayustarán Iturbe, vicerrectora de investigación, inauguró una jornada en la que se puso de manifiesto la vinculación de la investigación y la innovación como objetivos fundamentales de la UE. Reivindicando la importancia de Horizonte 2020 como instrumento de financiación que debe contribuir a la necesaria conversión de las empresas de fabricación y los sistemas y procesos de hoy en día mediante el aprovechamiento de tecnologías clave para lograr un mayor conocimiento, sostenibilidad y eficiencia energética, con el objetivo no sólo de aumentar la competitividad de Europa sino también como elemento esencial para el afrontar  los retos sociales.

El evento también contó con la participación vía videoconferencia de Nieves González del Punto Nacional de Contacto en Nanotecnología, Materiales Avanzados y Fabricación Avanzada.

La presentación abordó las oportunidades de financiación en el marco de Horizonte 2020 y se ahondó en los tres pilares sobre los que se asienta la estrategia europea: generar una ciencia excelente, crear liderazgo industrial y afrontar los retos sociales.

También participaron en el evento Alicia García y Joseba Bilbatua como parte de la red Eureka quienes se encargaron de presentar el trabajo de esta iniciativa intergubernamental de apoyo a la I+D+i  cuyo objeto es impulsar la competitividad de las empresas europeas mediante el fomento de la realización de proyectos tecnológicos, orientados al desarrollo de productos, procesos y/o servicios con claro interés comercial basados en tecnologías innovadoras.

Además, a lo largo de la jornada tanto investigadores como empresas, clústeres y organismos de apoyo al montaje de proyectos pusieron en común sus respectivas líneas de trabajo y necesidades detectadas y tuvieron la oportunidad de reunirse en encuentros bilaterales con los que ampliar su red de contactos y colaboraciones y tratar de plantear nuevas ideas de colaboración.

Este foro en el ámbito de la producción industrial avanzada sigue la filosofía del matchmaking de hacer equipo y se enmarca dentro del proyecto Interreg POCTEFA aCCeSS “Una cooperación transfronteriza por una especialización inteligente” en el que participan además de la Universidad de Pau,  la Universidad de Toulouse, la Universidad de Perpignan, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Navarra, la Universidad de Lleida, la Universidad de La Rioja y Campus Iberus.

De esta jornada se espera poner en marcha asociaciones público-privadas que permitan dar el primer paso en la puesta en marcha de proyectos innovadores que puedan ser presentados a convocatorias europeas.

 

 

Proyecto europeo aCCeSS

 

ACCeSS es un proyecto europeo que forma parte del programa Interreg POCTEFA (2014-2020). Iniciado en 2017 y con una duración de 36 meses, tiene una financiación de 1,2 millones de euros, 800.000 de los cuales provienen de fondos FEDER. Este proyecto busca promover la colaboración y la entre universidades y pymes para mejorar el potencial de innovación de estas últimas a través de la transferencia de conocimiento y tecnología en seis áreas de acción: servicios de salud, procesado de alimentos, ciudades inteligentes, energías renovables, industria aeroespacial, industria manufacturera. Cada una de ellas forma parte de las estrategias de especialización de las regiones que participan en aCCeSS.